LOS 300
“¿… Espartanos que somos? Aú, aú, aú, lo ves? Traje más soldados que tú…”
La frase célebre del rey espartano Leonidas I en forma de pregunta a sus acompañantes a la guerra contra los Persas en el estrecho de las termopilas, este hecho me hizo pensar sobre el Perú y en la reflexión sobre ¿Que somos, en términos del comercio internacional?; el economista inglés David Ricardo en su teoría de “Ventaja Comparativa”, que en síntesis podríamos enunciarla así: “Un país se concentrara en la producción y exportación de aquellos bienes en los cuales posee la mayor ventaja relativa, e importara aquellos productos en los cuales posee la menor ventaja relativa”.
¿Entonces?, para el comercio internacional, el Perú históricamente desde los años 1700 ha sido un país meramente agrícola, aunque la presencia minera y comercio de metales ha estado presente siempre. Según fuentes históricas se evidencia que desde la conquista formamos parte de un circuito de comercio internacional donde se transaba esclavos de África, oro y plata de México y Perú hacia España y Portugal durante los años 1500, lo que demuestra la existencia una fuerte relación comercial de américa y Europa a través de Perú.
Para demostrar con datos reales el comercio exterior peruano necesitamos saber que producimos y a qué nivel lo hacemos esto es el PBI, en términos de participación porcentual de la estructura de las cuentas nacionales, además veremos el comportamiento de la balanza comercial de los últimos trecientos años.
Desde los años 1700 en el momento que nos encontrábamos en la última parte de la colonia según estimaciones hechas del censo del Virrey Gil de Taboada el PBI por origen industrial en 1795 la agricultura tiene una participación del 45.09%, la industria un 19.42% y servicios un 35.49%, las exportaciones representan el 17.07% en el PBI por tipo de gasto en el mismo año y una balanza comercial positiva con un superávit de 2.21% , en general desde el 1600 al 1820 en la sociedad colonial hubo una tendencia al superávit hasta la primera mitad del siglo XX.
Para los años 1824 – 1896 se tomó como año base a 1876 donde Shane Hunt estimo el ingreso nacional y que permite derivar la trayectoria del PBI en el siglo XIX; el PBI por origen industrial en 1876 la agricultura tiene una participación del 37.73%, la industria un 36.03% y servicios un 26.24%, las exportaciones representan el 16.16% en el PBI por tipo de gasto en el mismo año y una balanza comercial positiva con un superávit de 5.24% , en general desde el 1824 al 1896 en la etapa de republica tuvo en sus inicios un depresión como costo de las guerras de la independencia seguido de un oportuno auge por causa de la era del guano hasta 1876 donde se experimentó una abrupta caída por condiciones internacionales y la guerra del Pacifico. También podemos comentar que la agricultura continua siendo la actividad más preponderante en el Perú, en la industria encontramos una participación de la minería con un aporte de 10.44% muy similar a la de 1979 y la del 2007, lo que siguiere una dinámica compleja, diferente a que normalmente postulan en referencia solo al guano.
En la república tardía de 1896 – 2012 la investigación hecha por Bruno Seminario en su libro “Desarrollo de la Economía Peruana en la Era Moderna” hace cálculos del PBI que infiere de fuentes oficiales peruanas y en algunos casos de la CEPAL, este desarrollo lo hace en tres tramos: i) De 1896-1929 donde la información es muy escasa, en los años 1879-1940 debido a que no existieron censos, para el cálculo de la población se hizo extrapolaciones, ii) De 1929 – 1970 la información en esta etapa es bastante considerable, aparecen los primeros estimados del ingreso nacional del Banco Central y por ultimo iii) De 1970 – 2012 en esta etapa se encarga al INEI la elaboración de la cuentas nacional y este a su vez cambia el método de cálculo que lo hace por producto a diferencia del Banco Central que lo hacía por ingreso, además amplia la información con datos trimestrales y mensuales.
Referido a este periodo el intercambio comercial se puede analizar en dos etapas o fases; i) De 1896 – 1941 tiene una tendencia secular al descenso preminente por la caída de precios de los productos agropecuarios que conformaba la mayor parte de la canasta exportadora del Perú. ii) De 1941-2012 en esta fase muestra una ligera tendencia a la recuperación, que se ve afectada continuamente por periodos de descenso, según explica el autor de la fuente consultada debido a los cambios hechos en la estructura de las exportaciones donde la participación de petróleo y metales no ferrosos.
En conclusión, de la descripción de estos 300 años de historia económica y teniendo un panorama más amplio de esta situación que se puede decir que el PBI predominantemente ha sido conformado por el sector Agropecuario, descartando teorías como que la mejor época fue la del Guano o que somos un país minero; también podemos observar que a lo largo del desempeño económico peruano las crisis mundiales y nacionales han afectado como a todos los países, sin embargo en referencia a su periodo de recuperación son demasiado lentos, logrando en esos momentos los demás países alcanzar una ventaja sobre nuestro avance; en referencia al intercambio comercial, podemos decir que hemos logrado mantenernos en superávit sin embargo no se aprecia un despegue que sea considerable y de impacto para el país, también podemos comentar que las exportaciones a lao largo del tiempo se ha ido diversificando y adaptando a tendencias como parte de las exigencias del mercado, sin embargo nuevamente estos cambios se visualizan muy lentos respecto a los demás países, solo con la excepción del periodo del guano y el salitre donde por ser estos productos de novedad y alcance mundial logro posicionar mejor al país y es a causa de esto que se puede observar un cambio notorio, cambio que posteriormente se ve menguado por la guerra del Pacifico.
Finalmente podemos responder a la pregunta de: ¿Qué somos?, son un país meramente agrícola, con excelentes potencialidades y ventajas comparativas respecto a otros, sin embargo los periodos de recuperación o la previsión a las crisis son muy lentas y dificultan un crecimiento sostenido, diríamos como Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua, "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro".